Rafael Vázquez Romellón

Homenaje a la vida y trayectoria del Capitán de Altura
Rafael Vázquez Romellón
El buque tanque "Baja California" de la flota petrolera de Pemex fue el último barco que navegó en 1963.
Biografía
Nace en el puerto de Veracruz, en el estado de Veracruz en México, el 21 de Enero de 1909 y recibe el nombre de Pedro Rafael Vázquez Romellón.
Capitán de Altura
Rafael Vázquez Romellón
Veracruz, Ver. 1909 - Mazatlán, Sin. 2003
Hijo del Coronel de Caballeria Luis Pedro Vázquez Tendreiro del 25°
regimiento del ejército Porfiriano.

Quién era sobrino del Gral. Ciriaco Vázquez, ex-gobernador del Edo. de Veracruz, y murió combatiendo al ejército nortramericano durante la intervención de 1847, intentando detener a los invasores en la Batalla de Cerro Gordo.
Y debido a la numerosa cantidad de bajas que causó a las fuerzas invasoras, el Gral. Norteamericano Winfield Scott, ordenó dejar su cuerpo y el de su ejército sin sepultar, contra todo principio de caballerosidad militar.

Escuela Náutica de Veracruz
Durante su periodo como estudiante universitario en la Escuela Náutica


Entabló una muy especial amistad con su compañero de aula, quien a la postre, sería el Cap. de Alt. Ángel Zamudio, que fungió como Práctico de Puerto en Veracruz y años después, como Director de la Escuela Náutica de Veracruz.
Ambos pertenecieron al equipo de Natación Remo y Regatas, siendo seleccionados para los juegos Panamericanos a principios de los años 30"s.
Certificado de Pilotín
Título de Capitán
Título de Capitán de Altura
Pemex y la expropiación
Personal de Petróleos Mexicanos en Minatitlán Veracruz en el momento de la Expropiación petrolera 1938
Al egresar de su Alma Mater ingresa a trabajar a la Compañía El Águila (The Eagle Company) que era propiedad de Ingleses quienes tenían la mayor flota naviera para el transporte del petróleo, es importante señalar que esta empresa tiempo más tarde se convertiría en Petróleos Mexicanos después del decreto Presidencial de expropiación del General Don Lázaro Cárdenas del Rio en 1938.
El año de la expropiación petrolera fue muy difícil porque se tuvo que luchar contra los intentos de sabotaje que realizaban los ingleses con su personal de seguridad y vigilancia, que eran conocidos como los “guardias blancas” intentando con esta medida frustrar la expropiación.
Segunda Guerra Mundial
La Batalla del Atlántico
Los primeros trabajos como oficial de mar, los realiza trabajando en la flota de remolcadores en los ríos del Golfo de México, en donde obtiene el grado de Capitán, tiempo después, en la época de la 2a Guerra Mundial (1939 a 1945) es trasladado a la flota de los buques tanque en donde navega como 1er oficial en el Buque Tanque "Tampico", bajo el mando del Capitán Bandala. Este Capitán era famoso por preferir zarpar a navegar, en los tiempos de la guerra, hacia mar adentro siempre de noche y en zig zag para evitar costear, y así reducir la posibilidad de encontrar submarinos alemanes que acechaban las costas del Golfo de México.
En esta imagen, el Buque Tanque "Tampico" con bandera Noruega llamado "Bisca" , después, comprado por Pemex y renombrado, en el cual navegó durante los años de la guerra en el Atlántico.
Durante la época de la Segunda Guerra, el Capitán Vázquez Romellón participó en varios convoyes, en la Batalla del Atlántico, con la protección y escolta de la armada Americana, llevando suministros a varios puntos al norte de la Costa Este de Estados Unidos y Canadá como son, Nueva York, Norfolk y Halifax, para que, después fueran llevados hacia Inglaterra, pues los Estados Unidos estaban llevando suministros, soldados, combustibles y municiones de todo tipo a Inglaterra, preparándose las fuerzas aliadas para la famosa invasión de Normandía, tambien conocida como dia "D".
Importante es mencionar que, México perdió durante la Segunda Guerra Mundial, 6 Buques Tanques de la flota de Pemex y un Vapor Mercante, que fueron torpedeados por submarinos alemanes en el Golfo de México, según relatan algunas bitácoras de navegación de submarinos alemanes, pues al estar nuestro país llevando petróleo a las costas de Estados Unidos, era, por razones de estrategia, necesario para los Nazis cortar el suministro de petróleo que proporcionaba México, por lo que las pérdidas humanas en el total de los hundimientos fueron muy significativas entre oficiales y tripulantes.
Buque Tanque "Amatlan"
Buque Tanque "Faja de Oro"
Buque Tanque "Potrero del LLano"
Los Buques Tanques mexicanos " Potrero del Llano" y "Faja de Oro" fueron torpedeados y hundidos por submarinos alemanes los días 13 y 20 de Mayo de 1942 frente a las Costas de Florida durante el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial.
Entre los meses de Junio y Julio de ese mismo año hubo más ataques y hundimientos, siendo éstos los siguientes: Buque Tanque "Tuxpan" el 26 de Junio de 1942 frente a la Costa del Norte de Veracruz. Buques tanque "Las Choapas", el 27 de Junio de 1942 frente a la Costa de Veracruz y Buque tanque "Amatlán" el 4 de Septiembre de 1942 frente a la Costa de Tamaulipas.

"Juan Casiano" el 19 de Octubre de 1944 frente a las Costas de Georgia en Estados Unidos.
Además de éstos 5 Buques Tanques también fué torpedeado y hundido el Vapor Mercante "Oaxaca" el 2 de Julio de 1943 frente a las Costas de Texas.
Durante la Segunda Guerra Mundial, al incautar México barcos de los países del Eje (Italia, Alemania y Japón) que se encontraban en aguas nacionales, Alemania comenzó a mostrar cierta hostilidad hacia las embarcaciones mexicanas, que culminó con el hundimiento de los barcos "Potrero del Llano" y "Faja de Oro", sin previa declaración de guerra.

Ante estos hechos, el Presidente de la República, General Manuel Ávila Camacho, manifestó lo siguiente: "México, en la actual contienda guerrera, se ha abstenido de todo acto de violencia y no ha escatimado ningún esfuerzo para mantenerse alejado del conflicto; que no obstante, las potencias del Eje han cometido reiterados actos de agresión en contra de nuestra soberanía; que agotadas las gestiones diplomáticas, es imposible dejar de reconocer y de proclamar, sin menosprecio del honor nacional y de la dignidad de la Patria, la existencia de un estado de guerra y por lo tanto se decreta que el país se encuentra en estado de guerra con Alemania, Italia y Japón..."


Barco petrolero torpedeado


Poco después en las costas de Tampico un submarino alemán fue bombardeado por aviones mexicanos, a lo que Alemania respondió hundiendo las embarcaciones mexicanas "Tuxpan" y "Choapas", así como el vapor noruego "Condersen", un pesquero cubano y el buque norteamericano "Tachira" en las aguas de Yucatán.

Fotografía del hundimiento del Potrero del Llano
RELACIÓN DE TRIPULANTES MUERTOS EN EL CUMPLIMIENTO DEL DEBER, EN BUQUES MERCANTES MEXICANOS TORPEDEADOS Y HUNDIDOS DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

1.- BUQUE TANQUE “POTRERO DEL LLANO” DE 4,000 TONELADAS TORPEDEADO FRENTE A LAS COSTAS DE FLORIDA EN MAYO 13 DE 1942

Gabriel Cruz Díaz Capitán
Rafael Castelán Orta - 1er. Oficial Cubierta
Jorge Pawling Salazar - 2do. Oficial Cubierta
José Virgen Rojas - 3er. Oficial Cubierta
Enrique Andrade Díaz - Telegrafista
Rodolfo Chacón Castro - 4to. Oficial Máquinas
Rafael Villalobos Cocuchel - Carpintero
José María Magaña Gómez - Timonel
Erasto Castellanos Villegas - Bombero
Juan Marsal Pifarrer - Bombero
Enrique Vieyra Márquez - Engrasador
Rosalino Galeana Matuz - Mayordomo
Francisco Pereda Ancona - 1er. Cocinero
Juan Hernández Meneses - 2do. Cocinero

2.- BUQUE TANQUE “FAJA DE ORO” DE 6,067 TONELADAS TORPEDEADO FRENTE A LAS COSTAS DE FLORIDA EL 20 DE MAYO DE 1942

Fabián Yépez Reyes Carpintero
Amancio Rivera Silva - Timonel
Pascual Nájera García - Marinero
Santana Ruiz Pérez - Marinero
Victoriano Mendoza Rangel - Engrasador
Felipe Flores González - Fogonero de Planchas
Enrique Zapata López - Fogonero de Planchas
Narciso García Tamayo - Marmitón
Pedro Barato Rebollo - 2do. Cocinero
Andrés Limón Peña - 2do. Camarero

3.- BUQUE TANQUE “TUXPAN” DE 7,008 TONELADAS TORPEDEADO FRENTE A NUESTRAS COSTAS EN EL NORTE DE VERACRUZ EL 26 DE JUNIO DE 1942

Vicente Sánchez Centeno - Marinero
Ricardo López Blas - Fogonero Limpieza
Daniel Ornelas Chávez - 2do. Cocinero
Candelario Brambilla Martínez - Marmitón

4.- BUQUE TANQUE “LAS CHOAPAS” DE 2,005 TONELADAS TORPEDEADO FRENTE A LAS COSTAS DE VERACRUZ EL 27 DE JUNIO DE 1942

Lucio Gallardo Pavón - 2do. Oficial
José María Figueroa Bravo - Radiotelegrafista
Lorenzo Evia Mendoza - Contramaestre

5.- VAPOR MERCANTE “OAXACA” DE 3,800 TONELADAS TORPEDEADO FRENTE A LAS COSTAS DE TEXAS EL 2 DE JULIO DE 1943

Carlos Berzunza Cahuich - Marinero
Gilberto Lizán Camacho - Carpintero
Simón U. Rodríguez - Timonel
José Núñez Ortiz - Fogonero
Carlos Maldonado Cámara - Timonel
Gregorio Bravo Rincón - Fogonero

6.- BUQUE TANQUE “AMATLÁN” DE 6,311 TONELADAS TORPEDEADO FRENTE A LAS COSTAS DE TAMAULIPAS EL 4 DE SEPTIEMBRE DE 1942

Martín Contreras Barradas - Bombero
Miguel López Rodríguez - Engrasador
Blas Ruiz M. - Mayordomo
Carmen Morales - Marmitón
Daniel Medina - 2do. Camarero

Fin de la guerra
Flota petrolera del Pacífico
Al termino de la guerra mundial el Capitán Vázquez decide pedir su cambio a la flota petrolera del Pacífico para cambiar de aires y tratar de borrar recuerdos de compañeros de universidad y de trabajo que perdieron la vida en los hundimientos, ahí fue asignado al mando de varios buques tanques como lo fueron el "Mata Redonda", “Minatitlán”, “Poza Rica”, y el "Baja California" que fue su último barco.

Buque Tanque Minatitlán


Buque Tanque Poza Rica


Buque Tanque Mata Redonda


Buque Tanque Baja California


El Capi en el puente de mando del Buque Tanque Baja California
Después de 32 años de navegar para la flota de Pemex y ya siendo el Capitán con mando de buque más antiguo de toda la flota petrolera decide pedir su jubilación en 1963 terminando así con la primera etapa de su vida como Capitán de mar.
Ya jubilado de Pemex el Capitán Vázquez Romellón decide quedarse a vivir en la ciudad de Mazatlán en el estado de Sinaloa puerto al que visitaba desde el año 1946 y donde amistades le ofrecen una plaza como práctico de puerto, trabajo que por razones políticas dura poco tiempo, y el destino lo lleva por una invitación a administrar la famosa Casa del Marino y al poco tiempo después inicia a impartir cátedra en la Escuela Náutica de Mazatlán.

El Capi en su camarote

El Capi en cubierta

El Capi a los 26 años


Segunda etapa
Escuela Náutica de Mazatlán
Es en donde estaría sin sospecharlo los siguientes 35 años de su vida impartiendo clases y es aquí en donde inicia la segunda etapa de su vida y en donde descubre su vocación como maestro y se convierte en autor de libros de ciencias náuticas siendo la cátedra y sus libros la razón principal por la que muchos actuales oficiales de mar lo conocen. El Capi Vázquez como afectuosamente le conocen impartió varias cátedras en su larga vida de maestro como fueron las clases de Algebra, Navegación, Maniobras, Carga y Estiba, Oceanografía y Meteorología que es la cátedra que le da vida a su libro de texto y que fue su preferida.

Directivos y maestros Escuela Náutica de Mazatlán

El Capi y algunos maestros


Formación de alumnos ENM Circa 1969


El Capi y compañeros de la Escuela Náutica de Mazatlán

El Capi fue padrino de muchas generaciones de náuticos

En Ensenada durante un viaje de prácticas con los alumnos de la Escuela Náutica
Familia y el retiro

El Capitán Rafael Vázquez R. con su esposa Doña Gloria Molina Álvarez de Vázquez

El Capi en la graduación de su hijo Rafael Vázquez Macbeath

En una carne asada al final del año escolar

El Capi con su hija Gloria


En el parque Bolivar en Caracas Venezuela, durante un viaje de prácticas en el Buque Escuela 1 de Junio
El Capitán Vázquez se jubila de la Escuela Náutica en el año 1999 después de sufrir un principio de embolia a los 90 años de edad, afortunadamente se recupera casi totalmente y en los siguientes 3 años realiza algunos viajes a visitar a sus hijos en México, Estados Unidos y Canadá, desafortunadamente a finales del año 2002 se le detecta cáncer y después de 6 meses pierde la batalla contra la enfermedad finalmente el 7 de Mayo del 2003, muere tranquilo en el puerto de Mazatlán, sus restos descansan junto a los de su esposa Doña Gloria Molina Álvarez de Vázquez, en el panteón renacimiento de Mazatlán.
Reconocimientos y Homenajes

La Jefatura de Estudios de la Escuela Náutica de Mazatlán lleva su nombre

Reconocimiento en el día de La Marina por su participación como primer oficial del Buque Tanque Tampico de Pemex en la Segunda Guerra Mundial

Reconocimiento a su trayectoria de vida en la Escuela Náutica de Veracruz, su alma máter

Reconocimiento por la Escuela Náutica de Mazatlán

Celebrando el 75 aniversario de su alma máter, Escuela Náutica de Veracruz

Padrino de la generación 1964 - 1969 de la Escuela Náutica de Mazatlán

Recibiendo un reconocimiento por su trayectoria

Egresados de la generación 86-89, le dedican esta placa que se encuentra en la escuela Náutica de Mazatlán

Portada del libro Marino Mercante Testimonios donde se menciona una anécdota del Capitán Rafael Vázquez Romellón

Descripción de una maniobra de salvamento realizada por el Capitán Rafael Vázquez Romellón dirigida desde el Buque Tanque Baja California

Periódico El Sol del Pacífico del 1 de Febrero de 1995,
titulado "Nuestros Héroes olvidados"
que documenta a los héroes mexicanos sobrevivientes
de la Segunda Guerra Mundial
en la Batalla del Atlántico

Videos de homenaje de la Escuela Náutica de Mazatlán


Semblanza del Capitán Rafael Vázquez Romellón por su hijo el Lic. Rafael Vázquez Molina

Inicio de la ceremonia del 50 aniversario de la graduación de la clase 1969, Escuela Náutica de Mazatlán
Libro de meteorología y sus apuntes con los que daba clases

Portada de su libro de meteorología

Descripción de maniobra evasiva del ciclón

Gráfica de diferentes maniobras en ciclones

Índice de su libro de meteorología

Apuntes originales de su clase de meteorología de 1968

Prólogo de su libro de meteorología

Contacto